Inicio

Subcategorías

INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS
PARTITURAS
PARTITURAS
SEGUNDA MANO
SEGUNDA MANO
ACCESORIOS
ACCESORIOS
LIBROS
LIBROS
MATERIAL ESCOLAR
MATERIAL ESCOLAR
REGALOS MUSICALES
REGALOS MUSICALES
OFERTAS
OFERTAS
OUTLET
OUTLET

Filtros activos

  • Marca: ALTAMIRA clear
  • Marca: Drum N Base clear
  • Marca: EDITORIAL ANAYA clear
  • Marca: Redbook Ediciones clear
Randel d. diccionario harvard de musica
Disponible de 2 a 4 semanas.
Basado en los estudios musicológicos más recientes y completamente actualizado, el Diccionario Harvard de música contiene extensos artículos sobre la música de este siglo, incluyendo el jazz y el rock, así como la música dodecafónica, serial y aleatoria; entradas exhaustivas sobre la música de África, Asia, América Latina y Oriente Próximo, y sobre todos los estilos y formas de la música occidental, además de descripciones de los instrumentos musicales y su evolución histórica. Los artículos enciclopédicos alternan con entradas más breves de referencia rápida, concisas y claras, pero con los detalles técnicos necesarios. Completan el texto más de 220 ilustraciones y 250 ejemplos musicales. Sus más de 6.000 entradas, escritas por especialistas de cada ámbito y rigurosamente editadas por DON
Grout, Palisca. Historia de la musica occidental -9ª edicion-
Disponible de 2 a 4 semanas.
Autor/a : J. Peter Burkholder, Donald Jay Grout, Claude V. PaliscaTraductor/a : Gabriel Menéndez TorrellasNovena y actualizada edición de este título tan conocido como fundamental para cualquier melómano, con nuevo material que llega hasta la música de nuestros días.SinopsisLa presente "Historia de la música occidental" ha sido calificada por críticos y expertos en la materia como el mejor compendio del desarrollo de la música en el mundo occidental desde las civilizaciones más antiguas hasta nuestros días. La obra, que sólo exige conocimientos elementales de terminología musical y de armonía, constituye un modelo de erudición, amenidad y justas proporciones. En este imprescindible volumen se exploran los estilos, compositores, géneros y obras fundamentales, así como la
Hegyi e. metodo kodaly de solfeo v.1
Disponible de 2 a 4 semanas.
La metodología de Zoltán Kodály supuso para la educación musical en Hungría una manera de salir del tradicional, pesado y poco motivador aprendizaje de la música. El método se basa en una serie de principios que hacen de su didáctica un «juego» con el que aprender el difícil y monótono solfeo. Para la comprensión de esta técnica, el lector debe saber que el método utiliza un sistema pentatónico, aporta una nueva forma de leer el pentagrama con el «sistema relativo» y propone un sistema de canto mediante signos manuales. Utilizando canciones populares, este método enseña el solfeo de una manera fácil y amena, provocando una gran motivación en el estudiante y facilitando los mecanismos de aprendizaje.Aunque el método es conocido fuera de Hungría, son muy pocas las personas que han tenido la
Tranchefort f.r. los instrumentos musicales en el mundo
Disponible de 2 a 4 semanas.
El propósito de François-René Tranchefort ha sido trazar un panorama, lo más representativo posible, de Los instrumentos musicales en el mundo, desde los más sencillos hasta los más perfeccionados. Se trata, en última instancia, de suministrar un conocimiento concreto de las «máquinas» de hacer sonidos, referido a su historia, su construcción y su técnica. La importancia dada a las civilizaciones extra-europeas, relegadas hasta hace poco al ámbito de la etnomusicología, y el rechazo de la segregación de la música «popular» respecto a la música «culta» permiten conceder el debido espacio a los instrumentos primitivos, tradicionales y folklóricos. Renunciando al objetivo enciclopédico de establecer un inventario exhaustivo, el autor selecciona los instrumentos más característicos dentro de c
Lopez calo j. historia musica española v.3 (s.xvii)
Disponible de 2 a 4 semanas.
ResumenEsta Historia de la Música Española, es una notable aportación al conocimiento de nuestro rico pero poco conocido patrimonio nacional. Cada uno de los siete volúmenes que componene este ambicioso proyecto, dirigido al gran público y a la generalidad de los profesionales de la música, ha sido encomendado a un destacado especialista en el período correspondiente. El propósito de los autroes ha sido ofrecer al lectro, en un lenguaje claro, con rigor conceptual y documentación básica, las claves fundamentales que le permitan recorrer los caminos por los que ha discurrido la música española a lo largo del tiempo: los fenómenos más destacados de este proceso, los músicos que la han ilustrado con sus composiciones y los tratadistas que se han ocupado de ella. Este tercer volumen re
Afinacion y temperamentos historicos.goldaraz j.j.
Disponible de 2 a 4 semanas.
El interés despertado por los nuevos modelos de la interpretación histórica musical ha hecho que el problema de la afinación de los instrumentos adquiera una importancia relevante. Es sabido que con las consonancias justas no puede establecerse un sistema unificado de afinación de la escala; de ahí que sea necesario templar los instrumentos musicales para adecuarlos a la práctica musical habitual modificando las consonancias. Si, como decía Salinas, la perfección es una, pero la imperfección puede llevarse a cabo de muchas maneras, los sistemas de afinación y temple de los instrumentos han sido muchos y muy variados a lo largo de la práctica musical occidental. J. Javier Goldáraz, profesor de Organología y Acústica en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, presenta una guía históri
Antologia del genero chico. alberto romero ferrer
Disponible de 2 a 4 semanas.
El último tercio del siglo XIX y los primeros años del XX constituyen uno de los períodos más ricos e interesantes de la tradición del teatro corto en la historia del teatro español. El sainete y sus géneros fronterizos encuentran un extraordinario impulso amparado en el desarrollo industrial de la factura escénica, dentro de lo que se ha dado en llamar el Género Chico, una fórmula literaria y teatral, con acompañamiento de música y baile, que se podría considerar como la descendencia autóctona del fenómeno operístico decimonónico, que gozó de mayor éxito y popularidad en contraste con otros tipos de teatro musical más elitistas y grandilocuentes, como la zarzuela grande o la ópera. El Género Chico se puede considerar como un peldaño más de esa larga tradición áurea reactivada en el nuevo
Abad carles, historia del ballet y de la danza moderna
Disponible de 2 a 4 semanas.
La danza es la más frágil y la más efímera de las artes, pues vive en el continuo movimiento de los cuerpos y se transmite únicamente a través de la memoria física y visual. Consciente de la importancia de contar y revisar su historia, y movida por la intención de fomentar el deseo de ver aquellas obras de las que trata, Ana Abad Carlés aborda en este libro un conciso pero completo recorrido cronológico en el que, sin olvidar en ningún momento evoluciones técnicas, obras escénicas e intérpretes, se dedica especial atención a los creadores de ayer y hoy que, iniciando y desarrollando nuevos principios coreográficos, consiguieron y han conseguido que la danza avance y refleje las inquietudes de su tiempo. Obra de lectura amena y rica en contenidos, esta nueva edición de la" Historia del ball